Andrea Camilleri

 Charla de Andrea Camilleri con Vázquez Montalbán.

 Vázquez Montalbán sobre Montalbano

 Salvo Montalvano, el comisario

 Libro: El ladrón  de meriendas.  El recetario

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es andrea-camiller-008.jpg

 
 
Escritor, director teatral y guionista italiano, Andrea Camilleri nació el 6 de septiembre de 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia.
 
Durante cuarenta años Camilleri fue guionista y director de teatro y televisión. Camilleri se inició con una serie de montajes de obras de Luigi Pirandello, Eugène Ionesco, T. S. Eliot y Samuel Beckett para el teatro y como productor y coguionista de la serie del inspector Maigret de Simenon para la televisión italiana o las aventuras del teniente Sheridan, que se hicieron muy populares en Italia.
 
En 1978 Camilleri publicó su primera novela, El curso de las cosas, la primera de una serie de novelas históricas ambientadas en la Sicilia del siglo XIX, que incluye también Un hilo de humo (1980), La strada dimenticata (1984), Il birraio di Preston (1995), La concesión del teléfono (1999) y La desaparición de Patò (2000).
 
Il re di Girgenti (2001) está ambientada en la Sicilia de comienzos del siglo XVIII y se inspira en un episodio histórico: el autonombramiento de un campesino de Agrigento como rey de la ciudad, proclamada durante seis días reino independiente.
 
En 1994 inventó el personaje de Salvo Montalbano, en homenaje a su admirado Manuel Vázquez Montalbán, creador del detective Pepe Carvalho. 
 
Cuatro años más tarde, en 1998 Un mes con Montalbano, una selección de cuentos que se inscribe dentro de un ciclo de novelas policiacas centrado en la figura del comisario Salvo Montalbano, trepó a los primeros puestos de libros más vendidos. El personaje pasó a ser un héroe nacional en Italia y ha protagonizado una serie de TV supervisada por su creador.
La explosión de popularidad de Camilleri ha sido extraordinaria, lleva vendidos casi un millón de ejemplares de sus libros, lo que es aun más meritorio si tenemos en cuenta que sus libros aparecían en una editorial siciliana, Sellerio, prestigiada por el padrinazgo de Sciascia, pero con pocas posibilidades de competir con las grandes editoriales.
 
La estructura policiaca de estos relatos es más bien un pretexto del autor para ofrecer, con un léxico rico en dialectalismos, un vívido retrato de la sociedad siciliana. Entre los otros títulos de este ciclo sobresalen La forma del agua (1994), El perro de terracota (1996), El ladrón de meriendas (1996), La voz del violín (1997), Gli arancini di Montalbano (1999), La excursión a Tindari (2000) y El miedo de Montalbano (2002).
 
Un mes con Montalbano propicia una magnífica entrada en el universo de Camilleri y su personaje, a episodio por día del mes, se resuelven casos no siempre criminales pero que ponen a prueba la sagacidad psicológica y deductiva dei comisario, así como su gusto por la exhibición cultural. Las referencias cultas actúan como 1os jeroglíficos egipcios en los poemas de Pound, ventanas abiertas a otro universo, inverosímiles para un comisario de policía real, pero perfectamente verosímiles para un comisario de policía literario, criatura al fin y al cabo construida con palabras. Andrea_Camilleri
 
Estamos ante una personalidad excéntrica con respecto a la sociedad literaria en la que casi todos tratan de conseguir el éxito rápidamente. Camilleri alcanza el irreversible éxito lector a los 73, después de una vida profesional de la cultura, profesor de Arte Dramático, guionista y director teatral y televisivo, con logros importantes como la serie italiana dedicada a Maigret interpretada por Gino Cervi o versiones de autores italianos como Terzetto spezzato de Italo Svevo.
 
 
 

A LA BIBLIOTECA PUEDES ENCONTRAR:

  • – La concesión del teléfono
  • – El ladrón de meriendas
  • – El perro de terracota
  • – La luna de papel
  • – El olor de la noche
  • – El joc de pistes
  • – Juego de espejos
  • – El miedo de Montalbano
  • – La voz del violín
  • – Un giro decisivo
  • – La excursión a Tindari
  • – El carrusel de las confusiones
  • – km 123
  • -Un filo de luz
  • – La liebre que se burló de nosotros
  • – La piràmide de fango
  • – Por la boca muere el pez
  • – Una voz en la noche
 
 
 
 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s